¿POR QUÉ LOS MEXICANOS NO INVIERTEN?

Invertir es difícil
Soy joven para invertir
Ganó bien y no necesito invertir
Invertir es para ricos
Solo los empresarios invierten
.
– FALSO–
.
¿Crees que son ciertas algunas de estas frases? si respondiste “SÍ”,Financiera Mexicana te informa que perteneces a más del 65% de los mexicanos que no invierten por: ¡MIEDO!
“¿Miedo yo? para nada”, y entonces ¿por qué no inviertes?
Cuando hablamos de inversión es común que la gente piense que se requiere mucho dinero para comenzar a invertir, que es para empresarios o que es demasiado arriesgado, todo eso solo es un mito, porque solo hay una verdad y es que la mayoría de los mexicanos no tenemos como hábito invertir nuestro dinero, ya que desconocemos el mundo de las inversiones, y la desinformación genera mitos.
Tranquilo, Financiera Mexicana te da la información real sobre las cuentas de inversión para que así cambies tus mitos por información certera.
- Invertir es peligroso
Toda inversión conlleva un riesgo alto o bajo, pero lo tiene, y no, eso no quiere decir que al invertir lo perderás todo, porque la verdad es que las inversiones pueden ayudarte a cumplir tus metas, aumentando o duplicando tus ganancias, solo deberás tomar en cuenta tus finanzas personales y e informarte acerca que instituciones amparan tu inversión.
Tip financiera.
Antes de invertir, verifica que la sociedad de inversión esté autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y registradas ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Te generara más confianza al saber que se encuentra regulada.
- Una mala inversión
Decidiste realizar una inversión y no salió nada bien, perdiste tu dinero y tienes EL MIEDO que vuelva a suceder lo mismo y posiblemente te hayan mencionado que si así fue la primera vez las demás serán igual, y seguro has escuchado la famosa frase “para que te arriesgas“, pues déjanos decirte que es un MITO, date una segunda oportunidad, investiga e infórmate sobre los plazos y rendimientos los cuales dependerán del monto de inversión que realices.
Recuerda que la combinación de estos tres datos: monto + plazos + rendimiento = el éxito financiero que buscas.
- El primo de un amigo invirtió y le fue mal, muy mal
Este mito es muy similar al anterior, pero es necesario mencionar que en muchas ocasiones nos dejamos llevar por los comentarios y experiencia de las personas, sin embargo, no hay nada mejor como informarte e intentarlo. ¿Qué queremos decir con esto?
Tu primo (a), amigo (a), novio (a), vecino (a) o alguien te contó su mala experiencia al invertir porque le hicieron fraude y tienes EL MIEDO que a ti también te pase, tranquilo, seguro no invirtió en Financiera Mexicana donde tu inversión está protegida de acuerdo con la Ley de Ahorro y Crédito Popular.
- Soy joven no necesito invertir
MITO, los jóvenes creen que tienen todo el tiempo y no es momento de preocuparse por eso, pero no es así, entre más temprano decidan realizar una inversión mayor podrán ser los resultados.
Alguna vez te imaginaste que en promedio la edad ideal para comenzar a invertir son los 25 años de edad. ¿Por qué? Muy sencillo, porque en ese punto de la vida, no se es ni muy joven, ni muy maduro, y podrás ver los resultados, será más fácil.
- No quiero perder mi dinero
“Tengo EL MIEDO de perder mi dinero”, lo has escuchado o incluso lo has mencionado, pero sabías qué a largo plazo puedes recuperar y hasta doblar tus ganancias, la clave está en invertir en Financiera Mexicana, acércate a nosotros y un asesor se pondrá en contacto contigo.
Porque es muy importante contar con la información correcta, no dejarse llevar por comentarios negativos, mejor infórmate, verifica que este autorizada, visita los sitios oficiales, y logra tus metas. Deja EL MIEDO y obtén la TRANQUILIDAD de invertir en FINANCIERA MEXICANA donde tu inversión esta garantizada por el fondo de protección al ahorro, hasta por 25 mil UDIS.
Inténtalo y recuerda “el que no arriesga no gana”.