CUANTO DE MI DINERO DEBO DE INVERTIR

Ya diste el primer paso al querer invertir tu dinero y como lo hemos mencionado en otras notas, es normal que ahora tengas muchas preguntas y Financiera Mexicana está para ayudarte.
La mayoría de las personas piensan que para empezar a invertir se requiere tener mucho dinero, y es mentira; lo único que realmente requieres es una cultura financiera sana, es decir, saber administrar bien tus gastos. Suena fácil, pero muchos mueren en el intento (Tranquilo es un decir). pero aun así que a ti no te pase.
Antes de invertir, nosotros te recomendamos como coloquialmente lo dicen: “tener un colchoncito”, ¿para qué? Para cubrir cualquier percance.
Pongámoslo con un ejemplo, tienes un sueldo de $50,000 netos al mes de los cuales tenemos que descontar nuestros gastos fijos, es decir todos aquellos que llueva, truene o relampaguee; tenemos que pagar. Estando consiente de estos gastos, supongamos que gastas el 60% de tu sueldo, más un 10% de gastos hormiga; nos queda un total del 20% que bien podemos comenzar a ahorrar para posteriormente invertir. Finalmente, del sueldo total nos resta un 10% el cual será una pequeña reserva “por si acaso”, ¡ojo! No por ser reserva y no requerirlo quiere decir que puedes gastarlo libremente, mejor si no fue necesario utilizarlo desígnalo a tu apartado de ahorro.
Fija tus propias metas 90, 180 o 365 días; ¿Cuál prefieres? Recuerda que, entre mayor plazo mejor será tu rendimiento.
Financiera Mexicana te recomienda ahorrar durante 6 meses mínimo, de esta forma podrás comenzar una inversión con un rendimiento un poco más atractivo. ya que si te es posible destinar de tu sueldo más al ahorro tendrás mejores resultados.
Una vez teniendo tu ahorro listo para invertirlo es indispensable tomar ciertos riesgos en cuenta como lo son una llanta ponchada, un aumento de colegiatura, una enfermedad; todo aquello que no podemos controlar.
Suponiendo que durante esos 6 meses tu lograste ahorrar $75,000 pesos, es importante que no designes todo tu ahorro a una inversión por seguridad. Entonces ¿Cuánto de mi dinero debo de invertir? toma en cuenta nuevamente factores de riesgo y elige invertir un 40% ya que si lo prefieres y consideraste la mayoría de los factores externos, que no pase de un 60% ya sabes “por si acaso”, el resto mantenlo en “un ahorro de emergencia”, no te generara rendimiento, pero te sacara de algún apuro sin necesidad de suspender tu inversión.
Recuerda que las inversiones a largo plazo suelen traer mayores beneficios. ¿Qué esperas? Comienza ya, acércate a Financiera Mexicana y pregunta por nuestros plazos y rendimientos anuales.